lunes, 31 de diciembre de 2007

La estrella de 5 picos



EL PENTÁCULO O ESTRELLA DE 5 PICOS

El pentagrama o estrella de cinco puntas es un antiguo símbolo del Paganismo (al igual que el pentáculo, que es una estrella de cinco puntas dentro de un círculo). Su historia es probablemente una del más vieja del arte, pues los historiadores sospechan que los Sumerios utilizaron el pentagrama en sus rituales, y lo sostuvieron como objeto sagrado. Es por esta razón que el pentagrama ha sobrevivido en Wicca como un objeto que encierra nuestro sistema de la creencia. El pentagrama sin embargo no es simplemente un símbolo bonito. Tiene significados muy profundos, aunque significa diversas cosas para diversas brujas. El pentagrama es un símbolo de gran alcance, y entenderlo puede ofrecer al estudiante una gran penetración en su religión.
La punta superior del pentagrama representa el elemento del espíritu, representa lo etéreo, lo eterno, y la inmanencia de la Diosa. Representa nuestras almas; representa a las partes de nosotros que se dedican a la brujería, a una conexión espiritual a la tierra y el uno al otro. Simboliza el amor espiritual. Todas las puntas restantes del pentagrama se relacionan con la experiencia humana, nuestras vidas como criaturas puramente profanas, hechas de cuerpo y mente. El pentagrama entero representa al ser humano; la punta superior es la cabeza y las cuatro inferiores el cuerpo. En un sentido, esto es verdad.
La punta izquierda superior del pentagrama representa la tierra. La tierra es el elemento de la madre. Simboliza la seguridad, crecimiento, alimento, todas las cosas que la madre de la tierra proporciona para nosotros. Los elementales de la tierra son los que nos ofrecen la capacidad de explorar el espíritu. Sin tierra tendríamos siempre nuestra cabeza en las nubes. La tierra es representada por los Oros / Pentáculos en el tarot.
La punta de la derecha superior del pentagrama representa al Aire. El Aire es el elemento de la mente. Representa el pensamiento, inteligencia, análisis razonamiento. Es el elemento que permite que examinemos el espíritu y que descubramos dónde cabe en nuestras vidas. El Aire es representado por las Varas / Bastos en el Tarot.
La punta izquierda inferior en el pentagrama representa el fuego. El fuego representa la pasión. Representa a esa parte de nosotros que desea derrocar a la razón, lanzarse sin pensar en nuestras acciones. El fuego es símbolo de la adrenalina, de la testosterona, del ímpetu. El fuego reemplaza la intelecto. El fuego es representado por las Espadas en el tarot.
La punta derecha inferior, es el elemento agua. El agua representa el ciclo de la vida: vinimos de la oscuridad acuosa de la matriz, y volvemos a las lágrimas de la muerte. El agua es el elemento de la emoción. El agua es el elemento que valida nuestra existencia como seres sensibles, porque permite que tengamos sensaciones, pero las sensaciones no temerarias, injustificables del fuego. El agua es la emoción que viene junto con el entendimiento y después de que todo se haya descubierto. El agua es el amor puro, la alegría pura, la tristeza pura, la cólera pura. El agua es el elemento que calma el fuego, combina la emoción con la razón. El agua es representada por las Copas en el tarot.

Cuando el pentagrama está inscrito en un círculo (un pentáculo) une todos los aspectos del hombre. Une el cuerpo con la mente, lo espiritual con lo profano. Nos recuerda que necesitamos todos nuestros aspectos para satisfacer nuestras vidas como seres humanos. Nos recuerda también que todo es un ciclo, que no experimentaremos alegría sin dolor, pero el dolor nos llevará otra vez a la alegría. La punta hacia arriba en el pentáculo representa la supremacía del espíritu sobre el cuerpo y el poder que este tiene por sobre nuestro cuerpo. Wicca no usa su representación hacia abajo, ya que este significa para los satánicos la supremacía del deseo carnal y netamente físico por encima de la espiritualidad, aunque para nosotros signifique la introspección que nos lleva a derrotar a nuestros demonios.

Significado de "Guadalupe"



Del árabe wadi al-lub: río de cantos negros, o de la etimología popular: wadi-lupi: río de lobos (esto es una mezcla de àrabe "wada" y latìn "lupi")Es comùn que a las diferentes imàgenes sacras se les coloque "como apellido" el nombre del lugar donde son reverenciadas.En Cáceres se encuentra la sierra de Guadalupe, lugar donde se tomò la imagen de la Virgen, y de esta tierra pasó a México, como estrategia de los catequistas, al suplir a la madre Tonàntzin por la virgen morena, que en realidad es morisca, pero venìa bien al caso.De forma por demàs tendenciosa, algunas personas atribullen el nombre de Guadalupe a la deformaciòn de "Coatlaxopeuh" (coatl =serpiente; tla =la; xopeuh = aplastar), pero es incorrecto, pues en nahuatl aplastar se dice "patzmiqui". Buscando en uno de los diccionarios, la palabra màs parecida a "xopeuh" es xipehua: despellejar, desollar, ero es evidente que, los que afirman que la palabra Guadalupe proviene de esa variante, no tenìan la màs remota idea del idioma. Tanta deformaciòn fuè porque los conquistadores, en forma por demàs presuntuosa, `hacìan alusiòn a "la que aplasta la serpiente" contra el dios Quetzalcòatl, serpiente emplumada.Tambièn hay otras versiones como la de "rio del amor", pero esto es màs por adoraciòn y para que no se escuche tan rudo eso de rio de piedras o de lobos.




Significado de Maria:La elegida, la amada de Dios.
De origen hebreo. Madre de Jesús.

Y con esto queda claro que Maria y Guadalupe son personas diferente y no la misma como se creia.
Pastor: Ezequiel Gonzalez Sierra

La virgen Maria

Se cree que la virgen Maria es virgen por que nunca fue penetrada, pero primero saben el significado de la palabra "VIRGEN (Del lat. virgo, -inis). 1. com. Persona que no ha tenido relaciones sexuales. U. t. c. adj. 2. com. Persona que, conservando su castidad, la ha consagrado a una divinidad. 3. f. por antonom. María Santísima, Madre de Dios. ORTOGR. Escr. con may. inicial. 4. f. Imagen de María Santísima. 5. f. Uno de los títulos y grados que da la Iglesia católica a las santas mujeres que conservaron su castidad y pureza. 6. f. Cada uno de los dos pies derechos que en los lagares y molinos de aceite guían el movimiento de la viga. 7. adj. Dicho de la tierra: Que no ha sido arada o cultivada. 8. adj. Dicho de una cosa: Que está en su primera entereza y no ha servido aún para aquello a que se destina. 9. adj. puro (? libre de mezcla).".
Pero lo que no saben es que Maria nunca conservo el titulo de "Virgen" por que tuvo mas hijos, aparte de Jesus tuvo otros hermanos.
Los católicos adoran y le rezan a la diosa pagana de nombre María—la cual No es la María que se menciona en la Biblia. De hecho, a esta diosa se le conoce como "La Reina del Cielo" en Jeremías capítulos 7 y 44.
De acuerdo a la blasfemia católica (o tradición católica) ella fue:
nacida sin pecado, ayudó a Jesús a pagar por nuestros pecados; e intercede por nosotros ¡porque Dios nos quiere castigar todo el tiempo! ¡Ohh! ¡Esa es una seria blasfemia! y nada en ella esta basada en la palabra de Dios, la Biblia.
En nuestra clase de hoy, vamos a tratar la virginidad de María. La religión Católica afirma que ella permaneció virgen PARA SIEMPRE y nunca tuvo mas hijos. La Biblia, por otra parte, dice que ella era virgen cuando el Espíritu Santo puso a Jesús en su vientre. Sin embargo, después de que nació Jesús, ella y su esposo tuvieron relaciones maritales normales y a consecuencia, otros hijos. Veamos lo que la BIBLIA dice:
José tuvo relaciones íntimas con María después de que nació Jesús. Él era su esposo, ¡¿qué otra cosa se podía esperar?!
""Y despertando José del sueño, hizo como el ángel le había mandado, y recibió a su mujer. Y no la conoció (esto significa que no tuvo relaciones con ella) HASTA QUE PARIO a su hijo primogénito: y llamó su nombre JESUS" (Mateo 1:24-25).
Los vecinos incrédulos de Jesús estaban estupefactos porque conocían a toda su familia—su madre, José, sus HERMANAS y HERMANOS. Cuando estos incrédulos se referían a los hermanos y hermanas de Jesús de ninguna manera estaban hablando de sus discípulos. Es obvio que estaban hablando de su familia física, a quienes conocían y con quienes crecieron juntos.
"¿No es este [refiriéndose a Jesús] el carpintero, hijo de María, HERMANO de Jacobo, y de José, y de Judas, y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros, SUS HERMANAS? Y se escandalizaban en él" (Marcos 6:3).
El evangelio de Juan da registro de una profecía cumplida del libro de los Salmos—en el, Jesús nos dice que El tiene hermanos y hermanas físicas.
"Entonces se acordaron sus discípulos que está escrito: El celo de tu casa me comió" (Juan 2:17).
"He sido extraño de mis hermanos, y extraño a los hijos de mi madre. Porque me consumió el celo de tu casa; y los denuestos de los que te vituperaban, cayeron sobre mí" (Salmos 69:8-9).
¿Porqué era El extraño a los hijos de su madre? Porque sus hermanos no creían en Él.
"Porque ni aún sus hermanos creían en él" (Juan 7:5).
El apóstol Pablo vio a Jacobo, medio hermano del Señor.
"Mas á ninguno de los apóstoles vi, sino á Jacobo el hermano del Señor" (Gálatas 1:19).
La religión Católica dice que la palabra "hermano" debería ser traducida como "primo". Erróneo de nuevo. La palabra "primo" se haya claramente en la escritura y significa—si, adivinaste—¡primo!.
"He aquí, Elisabet tu parienta, también ella ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes á ella que es llamada la estéril" (Lucas 1:36).
"Y oyeron los vecinos y los parientes que Dios había hecho con ella grande misericordia, y se alegraron con ella" (Lucas 1:58).